Noticias del Grupo Asistencial Coruña

NOTICIAS

Recomendaciones para trabajadores que viajan


Recomendaciones para trabajadores que viajan

RECOMENDACIONES PARA QUIENES AÚN TENGAN QUE VIAJAR O VOLVER A ESPAÑA

Si aún en la situación actual, necesita viajar, ya sea por repatriación o por algún motivo de causa mayor, tenga en cuenta las observaciones y recomendaciones que se exponen a continuación.

En la situación actual, el riesgo global para la salud pública en España en nuestro país se considera muy alto. Es por esto que desde el 17 de marzo de 2020 España ha anunciado el cierre de sus fronteras terrestres en un intento por frenar la propagación del coronavirus.

Esta restricción no afectará al tráfico de mercancías, así como a aquellos profesionales sanitarios o de cualquier otro ámbito que deban entrar en el país para ejercer su labor. Así, el gobierno solo permitirá la entrada a los españoles, residentes de España, trabajadores transfronterizos, diplomáticos y personas que justifiquen fuerza mayor en el país.

La medida será temporal y estará activada mientras se mantenga el estado de alarma, quedando por ver cómo afectará en concreto al tráfico aéreo y marítimo. Hasta la fecha, los ciudadanos españoles sí pueden entrar en España por vía aérea a pesar del restablecimiento de controles en fronteras españolas a partir de del 17 de marzo.

En esta misma fecha el Gobierno de España ha urgido el regreso de españoles en el extranjero ante un previsible cierre de fronteras aéreas y marítimas: "Es importante que aquellos que quieran retornar lo hagan cuanto antes. Que nadie se quede pensando que si se lo hubieran dicho antes podría haber vuelto a su país." Por el momento, pueden regresar los españoles y residentes que se encuentren en otros países, según han señalado representantes del Ministerio del Interior.

Si emprende un viaje, procure no tener sintomatología para evitar que le "retengan" en algunos de los aeropuertos por los que pueda pasar.

Viaje sólo si no presenta ningún tipo de síntomas y si es estrictamente necesario.



RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CONTAGIOS

Ante una situación de riesgo, las medidas de prevención son uno de los elementos más eficaces. Las recomendaciones aceptadas por todos los expertos para este tipo de prevención, las resumimos a continuación, siendo también eficaces para evitar la propagación del coronavirus (SARS-CoV-2).

  • Evite el contacto directo con personas que sufran infecciones respiratorias.
  • Lávese las manos de manera frecuente: para un correcto lavado de manos debemos emplear abundante jabón y agua tibia o caliente (no quemante) y frotarlas bajo el grifo durante más de 20 segundos, actuando sobre todas las superficies de la mano, no sólo sobre palmas o dorso, sino también entre los dedos y actuando también sobre las muñecas, al menos en sus primeros 10 cm iniciales, para mayor seguridad.
  • Mantener una distancia con otras personas de al menos un metro y medio (mejor 2 metros), sobre todo si hay sospecha o alto riesgo de contagio.
  • Cúbrase la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables. Lávate las manos inmediatamente después, o use soluciones alcohólicas antisépticas. Si no pudiera hacerlo use la manga de su ropa y lave posteriormente la prenda cuando pueda.

Ante la posibilidad de que pueda transmitirse a través de los alimentos, las autoridades sanitarias de las zonas afectadas recomiendan evitar el consumo de carne u otros alimentos que no estén adecuadamente cocinados.



¿ES ÚTIL EL USO DE MASCARILLAS?

La Organización Mundial de la Salud indica que el uso de mascarillas podría reducir la transmisión de virus respiratorios. La utilización de una mascarilla permite a las personas con síntomas de infecciones respiratorias cubrir su boca y nariz y retener en cierta medida las gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos, con lo que se "puede contener la propagación" del virus, al menos, de forma significativa.

Sin embargo, la evidencia científica no demuestra que el uso general de mascarillas en personas que no están enfermas tenga algún efecto, ya que para que sean efectivas, pueden ser de diferentes tipos según las características de la posible contaminación.

Los virus o las bacterias que se contagian a través del aire pueden llegar a "saltar" la barrera que establecemos al ponernos una mascarilla "común o genérica". Esto es así porque las mascarillas generales, no ofrecen una protección impenetrable y porque nos dejan los ojos expuestos.

A pesar de esto y en el caso de que decidamos usar mascarillas como método de prevención, es necesario hacer un buen uso de ellas. Esto implica que deben de ser las adecuadas (informarse de la situación existente en ese momento), reemplazarse de forma frecuente y no reutilizarlas de forma general. Si además combinamos su uso con otras medidas de higiene, estaremos logrando más efectividad en la prevención.



¿QUÉ HACER SI HA ESTADO EXPUESTO A UN POTENCIAL CONTAGIO?

Si ha estado en contacto cercano con alguien que está o ha podido estar infectado por el virus, y se siente enfermo, con fiebre, tos o tiene dificultad para respirar, debe de seguir las siguientes recomendaciones:

  • Busque atención médica de inmediato: antes de ir al centro sanitario, llame con anticipación e infórmales sobre tu caso, su sospecha y sus síntomas (si los tienes).
  • Si presenta dificultad respiratoria, fiebre o la combinación de ambas, llame al 112 ó 061 e informe de su situación. Siga las indicaciones que le den al llamar.
  • Evite el contacto con otras personas, o mantenga las indicaciones preventivas específicas.
  • No viaje mientras esté enfermo.
  • Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude.
  • Lávese las manos con frecuencia usando abundante agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo. De no poder hacerlo, use preparados alcohólicos desinfectantes de los preparados para estos casos.
  • Es importante tener en cuenta que el virus tiene un periodo de incubación de 14 días. Si tuviera el virus, durante ese tiempo podría no presentar síntomas, pero si podría contagiar a otras personas. Por este motivo y ante posibles dudas, debe tomar las medidas de prevención que tomaría una persona infectada.



COMO PREVENIR LA PROPAGACIÓN SI ESTA CONTAGIADO

El contagio del coronavirus es muy rápido. Una vez que entra en el organismo de una persona, el riesgo de contagio es muy alto. Además, el coronavirus tiene facilidad para mutar, tal como ocurre con el virus de la gripe.

Si está contagiado o cree estarlo, es muy importante que siga los siguientes consejos para evitar transmitir la enfermedad a otras personas.

  • Quédese en casa: Se deben restringir las actividades fuera del hogar.
  • Aíslese del resto de personas: En la medida de lo posible, debemos de tratar no mezclarnos con el resto de las personas de la vivienda. Además, si es posible, es conveniente usar un baño que no use el resto de la familia. Utilice utensilios de aseo y comida que no usen otras personas de la vivienda.
  • Avise a su médico antes de visitarlo: Llame a su médico previamente para informarle sobre su situación y sospechas de contagio. Esto no sólo ayudará a los profesionales a tomar medidas para evitar que otras personas se contagien, sino a elegir la mejor forma de asistencia.
  • Cúbrase al toser o estornudar con un pañuelo desechable.o con la parte interior del codo. Lávese las manos a continuación.
  • Lávese las manos a menudo con abundante agua caliente (sin quemar) y jabón o utilice un desinfectante de manos a base de alcohol, de los que están preparados para estos casos.
  • Evite tocar con las manos los ojos, la nariz y la boca si no se las ha lavado previamente.
  • No comparta ningún utensilio de aseo o usado en la alimentación, que haya usado usted (vasos, platos, toallas, ropa de cama, etc).

Hasta el momento actual, no se dispone de vacuna o tratamiento específico para combatir la infección por este nuevo brote. El tratamiento lo decidirá su médico y dependerá de su estado clínico.

 

Aportando soluciones con las últimas tendencias e innovaciones en el sector de la asistencia domiciliaria

Plaza das Atochas Nº 10, Bajo.
15001 - La Coruña