EQUIPO DE PROTECCI脫N INDIVIDUAL
De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 773/1997, el equipo deber谩 estar certificado en base al Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protecci贸n individual, lo cual queda evidenciado por el marcado CE de conformidad. Por otra parte, cuando productos como, por ejemplo, guantes o mascarillas, est茅n destinados a un uso m茅dico con el fin de prevenir una enfermedad en el paciente deben estar certificados como productos sanitarios (PS) de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1591/2009, por el que se regulan los mismos. Un mismo producto, para el que se requiera un doble fin, debe cumplir simult谩neamente con ambas legislaciones. Es el caso de los guantes o mascarillas de uso dual. De forma general, la recomendaci贸n es utilizar EPI desechables, o si no es as铆, que puedan desinfectarse despu茅s del uso, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Los EPI deben escogerse de tal manera que se garantice la m谩xima protecci贸n con la m铆nima molestia para el usuario y para ello es cr铆tico escoger la talla, dise帽o o tama帽o que se adapte adecuadamente al mismo. La correcta colocaci贸n los EPI es fundamental para evitar posibles v铆as de entrada del agente biol贸gico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersi贸n del agente infeccioso. A continuaci贸n, se describen los EPI que podr铆an ser necesarios, as铆 como las caracter铆sticas o aspectos de los mismos que pueden ser destacables en el entorno laboral que nos ocupa. No se trata de una descripci贸n de todos los EPI que pudieran proteger frente a un riesgo biol贸gico, sino de los indicados en el caso del personal potencialmente expuesto en el manejo de las personas en investigaci贸n o confirmados de infecci贸n por el coronavirus. La evaluaci贸n del riesgo de exposici贸n permitir谩 precisar la necesidad del tipo de protecci贸n m谩s adecuado.
1. Protecci贸n respiratoria
Con el fin de evitar contagios, los casos confirmados y en investigaci贸n deben llevar mascarillas quir煤rgicas. En el caso de que llevasen en lugar de una mascarilla quir煤rgica una mascarilla autofiltrante, en ning煤n caso 茅sta incluir谩 v谩lvula de exhalaci贸n ya que en este caso el aire es exhalado directamente al ambiente sin ning煤n tipo de retenci贸n y se favorecer铆a, en su caso, la difusi贸n del virus. Las mascarillas quir煤rgicas deben cumplir la norma UNE-EN 14683:2019+AC:2019). La colocaci贸n de la mascarilla quir煤rgica a una persona con sintomatolog铆a respiratoria supone la primera medida de protecci贸n para el trabajador. La protecci贸n respiratoria generalmente recomendada para el personal sanitario que pueda estar en contacto a menos de 2 metros con casos en investigaci贸n o confirmados es una mascarilla autofiltrante tipo FFP2 o media m谩scara provista con filtro contra part铆culas P2. Las mascarillas autofiltrantes (que deben cumplir la norma UNE-EN 149:2001 +A1:2009) o, en su caso, los filtros empleados (que deben cumplir con las normas UNE-EN 143:2001) no deben reutilizarse y, por tanto, deben desecharse tras su uso. Las medias m谩scaras (que deben cumplir con la norma UNE-EN 140:1999) deben limpiarse y desinfectarse despu茅s de su uso. Para ello se seguir谩n estrictamente las recomendaciones del fabricante y en ning煤n caso, el usuario debe aplicar m茅todos propios de desinfecci贸n ya que la eficacia del equipo puede verse afectada. Cuando de la evaluaci贸n de riesgos se derive que en el desarrollo de la actividad se realizan procedimientos asistenciales en los que se puedan generar bioaerosoles en concentraciones elevadas, se recomienda el uso por el personal sanitario de mascarillas autofiltrantes contra part铆culas FFP3 o media m谩scara provista con filtro contra part铆culas P3. Los equipos de protecci贸n respiratoria deben quitarse en 煤ltimo lugar, tras la retirada de otros componentes como guantes, batas, etc.
2. Guantes y ropa de protecci贸n
2.1 Guantes de protecci贸n
Los guantes de protecci贸n deben cumplir con la norma UNE-EN ISO 374.5:2016. En actividades de atenci贸n al paciente y en laboratorios, los guantes que se utilizan son desechables ya que las tareas asociadas requieren destreza y no admiten otro tipo de guante m谩s grueso. Sin embargo, es importante destacar que, en toda otra actividad que no requiera tanta destreza, como por ejemplo en tareas de limpieza y desinfecci贸n de superficies que hayan estado en contacto con pacientes, puede optarse por guantes m谩s gruesos, m谩s resistentes a la rotura.
2.2 Ropa de protecci贸n
En lo relativo a la ropa, es necesaria la protecci贸n del uniforme del trabajador de la posible salpicadura de fluidos biol贸gicos o secreciones procedentes del paciente confirmado o en investigaci贸n al que examina o trata. Este tipo de ropa, como EPI, debe cumplir con la norma UNE-EN 14126:2004 que contempla ensayos espec铆ficos de resistencia a la penetraci贸n de microorganismos. Este tipo de ropa puede ofrecer distintos niveles de hermeticidad tanto en su material como en su dise帽o, cubriendo parcialmente el cuerpo como batas, delantales, manguitos, polainas, etc., o el cuerpo completo. En la designaci贸n, se incluye el Tipo y la letra B (de Biol贸gico). En caso de que sea necesario protecci贸n adicional en alguna zona, como cierta impermeabilidad, tambi茅n puede recurrirse a delantales de protecci贸n qu铆mica que cumplen con la norma UNEUNE-EN 14605 :2009, denominados Tipos PB [3] y PB [4] (PB procede de ?Partial Body?) que, aunque no sean espec铆ficamente de protecci贸n biol贸gica, pueden ser adecuados para el uso de protecci贸n contra salpicaduras mencionado o para complementar una bata que no sea un EPI.
Se recomienda que la ropa de protecci贸n biol贸gica sea desechable ya que presenta la ventaja de que al eliminarse se evitan fuentes de posible contagio que pudieran aparecer en el caso de que la desinfecci贸n del equipo no se realizase correctamente.
3. Protecci贸n ocular y facial
Se debe usar protecci贸n ocular cuando haya riesgo de contaminaci贸n de los ojos a partir de salpicaduras o gotas (por ejemplo: sangre, fluidos del cuerpo, secreciones y excreciones). Los protectores oculares certificados en base a la norma UNE-EN 166:2002 para la protecci贸n frente a l铆quidos1 pueden ser gafas integrales frente a gotas o pantallas faciales frente a salpicaduras (ambos, campo de uso 3), donde lo que se eval煤a es la hermeticidad del protector (en el caso de la gafa integral) o la zona de cobertura del mismo (en el caso de la pantalla facial). Es posible el uso de otro tipo de protector ocular, como ser铆a el caso de gafas de montura universal con protecci贸n lateral, para evitar el contacto de la conjuntiva con superficies contaminadas, por ejemplo; contacto con manos o guantes. No obstante, si por el tipo de exposici贸n se precisa garantizar cierta hermeticidad de las cuencas orbitales deberemos recurrir a gafas integrales (campos de uso 3, 4 o 5 seg煤n UNE-EN 166:2002, en funci贸n de la hermeticidad requerida)虏 y, para la protecci贸n conjunta de ojos y cara, a pantallas faciales. Se recomienda siempre protecci贸n ocular durante los procedimientos de generaci贸n de aerosoles. Cuando sea necesario el uso conjunto de m谩s de un equipo de protecci贸n individual, debe asegurarse la compatibilidad entre ellos, lo cual es particularmente importante en el caso de la protecci贸n respiratoria y ocular simult谩nea, para que la hermeticidad de los mismos y por tanto su capacidad de proteger no se vea mermada.
4. Colocaci贸n y retirada de los EPI
Tal y como se ha indicado, los EPI deben seleccionarse para garantizar la protecci贸n adecuada en funci贸n de la forma y nivel de exposici贸n y que 茅sta se mantenga durante la realizaci贸n de la actividad laboral. Esto debe tenerse en cuenta cuando se colocan los distintos EPI de tal manera que no interfieran y alteren las funciones de protecci贸n espec铆ficas de cada equipo. En este sentido, deben respetarse las instrucciones del fabricante. Despu茅s del uso, debe asumirse que los EPI y cualquier elemento de protecci贸n empleado pueden estar contaminados y convertirse en nuevo foco de riesgo. Por lo tanto, un procedimiento inapropiado de retirada puede provocar la exposici贸n del usuario. Consecuentemente, debe elaborarse e implementarse una secuencia de colocaci贸n y retirada de todos los equipos detallada y predefinida, cuyo seguimiento debe controlarse. Los EPI deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad probable de causar exposici贸n y ser retirados 煤nicamente despu茅s de estar fuera de la zona de exposici贸n. Se debe evitar que los EPI sean una fuente de contaminaci贸n, por ejemplo, dej谩ndolos sobre superficies del entorno una vez que han sido retirados.
5. Desecho o descontaminaci贸n
Despu茅s de la retirada, los EPI desechables deben colocarse en los contenedores adecuados de desecho y ser tratados como como residuos biosanitarios clase III. Si no se puede evitar el uso de EPI reutilizables, estos se deben recoger en contenedores o bolsas adecuadas y descontaminarse usando el m茅todo indicado por el fabricante antes de guardarlos. El m茅todo debe estar validado como efectivo contra el virus y ser compatible con los materiales del EPI, de manera que se garantiza que no se da帽a y por tanto su efectividad y protecci贸n no resulta comprometida.
6. Almacenaje y mantenimiento Los EPI
Deben ser almacenados adecuadamente, siguiendo las instrucciones dadas por el fabricante, de manera que se evite un da帽o accidental de los mismos o su contaminaci贸n.