Primero Auxilios
Valoración del Accidentado
Valoración Secundaría
- Valoración Secundaria
Esta valoración tiene lugar cuando la valoración primaria se ha realizado hasta el final.
Se realiza por tanto una vez que el paciente está estabilizado.
La valoración secundaria consiste en realizar una anamnesis de la situación y una exploración detallada desde la cabeza hasta los pies, utilizando el siguiente método a seguir:
Ver Oír Sentir
Si la paciente esta consciente, la realización de la recogida de datos para posteriormente comunicárselos a los servicios de emergencias deberá contener:
- Nombre, apellidos, edad y sexo
- Hora y origen del accidente
- Pulso y respiración
- Localización del dolor
- Alergias y medicación
- Antecedentes personales
- Ultima ingesta
- Tóxicos
- Primeros auxilios aplicados hasta el momento.
-
Respecto a la exploración de la cabeza a los pies:
· Cabeza y cara
Comenzaremos inspeccionando y palpando toda la cabeza y la cara para detectar heridas, contusiones, fracturas, entre otras.
Hay que valorar el estado de la piel, si se encuentra pálida, fría y sudorosa.
Además, hay que valorar el tamaño de las pupilas y la reactividad la luz. Para ello, el auxiliador debe saber:
Tamaño:
- moticas (pupila contraída
- midriáticas (pupila dilatada)
Forma:
- Isocóricas (ambas pupilas presentan el mismo tamaño)
- Anisocorias (pupilas con tamaño diferente).
Reactividad a la luz:
Reactivas (reaccionan a la luz)
Arreactivas (no reaccionan a la luz).
Esta valoración de las pupilas nos va a dar información sobre el estado neurológico del paciente.
· Tórax
Respecto al tórax, hay que inspeccionar y palpar la pared anterior, lateral y posterior para detectar alteraciones o deformidades como, por ejemplo, contusiones, heridas, fracturas costales, entre otras.
Por ultimo se buscarán si hay existencia de objetos clavados y observaremos si la expansión del tórax es normal.
· Abdomen
La valoración de abdomen consistirá en inspeccionar el abdomen anterior y posterior en busca de lesiones, centuriones, hemorragia.
Por último, palpar el abdomen para detectar dolor, deformidades, erosiones?
· Extremidades
·
Respecto a las extremidades, examinaremos brazos y piernas en busca de lesiones o deformidades, además de valorar la sensibilidad de estas para determinar i existe o no lesiones en la medula.