PRIMEROS AUXILIOS
EXPOSICIONES AL CALOR: GOLPE DE CALOR, AGOTAMIENTO POR CALOR, INSOLACION
Exposición al calor: el organismo humano es homeotermo, es decir, mantiene la temperatura corporal dentro de unos límites que oscilan entre 36?37 grados. Al estar sometido a una temperatura exterior elevada, se pone en marcha una serie de mecanismos para afrontar los peligros de una elevación de su temperatura.
La eficacia de estos mecanismos depende de varios factores:
- Entrenamiento de la persona al calor
- Constitución del individuo
- Clase y cantidad de ropa que use la victima
- Disminución de la aireación
- Humedad atmosférica
La exposición a una temperatura excesiva, `puede afectar de tal forma al organismo que constituye una emergencia, dando lugar a calambres, agotamiento, insolación, etc.
Prevención de los trastornos originados por el calor:
- Protegerse la cabeza del efecto directo del sol
- Beber líquidos en abundancia
- Usar vestimenta poco ajustada y ligera en verano
- Controlar el ejercicio, sobre todo en climas humedos
Golpe de calor
Afecta principalmente a los niños, alcohólicos, ancianos y obesos. Se produce al realizar ejercicios violentos con temperaturas ambientales muy elevadas.
Se rompen los mecanismos de defensa, haciendo que el calor producido sea mayor que la pérdida del mismo, originándose una acumulación.
Se cree que en el golpe de calor, el cese de sudoración es debido a la causa cerebral o central y no al agotamiento en función de las glándulas sudoríparas.
Se caracteriza por:
- Trastornos cerebrales
- Piel caliente y seca
- Calor rojizo o cianosis
- Temperatura elevada
- Confusión
- Descenso de la tensión arterial (en el 50%de los casos)
- Trastornos de conducta
- Coma
Actitudes a adoptar:
- Mantener el sistema cardiovascular( reanimación cardiopulmonar su fuera necesaria)
- Reducir la temperatura, colocando al accidentado en un lugar fresco, empapándolo con toallas frías, tratando de reducir la temperatura hasta unos 38 grados C
- Friccionar la piel para combatir la vasoconstricción producida.
- Aunque notemos que el dependiente mejora, avisar al servicio sanitario, porque a las 24 horas, puede surgir otra vez una elevación brusca de la temperatura o una hipertermia de rebote ( descenso brusco de la temperatura corporal, por debajo de 35,5 grados C).
- Darle de beber agua ligeramente salada y bicarbonato (si lo hubiera: una cucharadita de sal común).
- Cualquier otro tratamiento, lo debe realizar el servicio médico, por lo que siempre estos accidentados deben ser trasladados a un centro sanitario.
Agotamiento por calor
En el agotamiento por calor, se produce un aumento gradual de sudoración, sensación de mareo y nauseas, aunque la temperatura no suele superar los 37,7 grados C.
Nos encontramos con:
- Piel tibia y húmeda
- Coloración pálida
- Temperatura corporal normal o poco elevada
- Trastornos cerebrales inexistentes o ligeros
- Debilidad
- Confusión moderada
- Tensión arterial descendida
Si se continúa un ejercicio fuerte en condiciones desfavorables, la sudoración puede aumentar los límites exagerados, pudiendo perder hasta 10-12 litros. Pero no es solamente agua lo que se pierde, sino también sales y electrolitos.
Actuación:
- Colocar el accidentado en un lugar fresco
- Desnudarlo y refrescarle la piel con una toalla húmeda
- Secarle el sudor excesivo
- Darle de beber abundante líquidos, cero bebidas alcohólicas, ni administrar líquidos a personas inconscientes.
- En caso de calambres acusados, añadir bastante sal al agua.
- Si a pesar de todo, persiste la tensión arterial baja y se siente mareado, avisar al servicio médico.
Insolación
La insolación es una emergencia con peligro para la vida. Se produce por la acción directa y prolongada de la irradiación solar sobre la cabeza. Es una respuesta del organismo al calor, que se produce al fallar los mecanismos reguladores de la temperatura. Puede surgirle a cualquier persona, aunque son más propensos los niños, ancianos y personas débiles.
Se caracteriza por una serie de síntomas:
- Temperatura corporal extraordinariamente alta
- Piel caliente y roja, probablemente sin sudor
- Pulso débil y rápido
- Alteraciones de la conciencia, convulsiones, delirio
- Dolor de cabeza, náuseas, debilidad y respiración lenta
- Vértigo, calambres musculares
- Alteraciones de los órganos de los sentidos visuales y auditivos
De persistir las condiciones desfavorables, puede llegar a la pérdida total de la conciencia.
Actuación:
- Llamar inmediatamente a un servicio médico, ambulancia, etc.
- Retirar a la persona de la exposición solar
- Aplicar compresas y paños fríos en la cabeza
- Desnudar a la víctima y envolverlo con toallas o sabanas frías.
- Comprobar frecuentemente la temperatura y continuar con el proceso de enfriamiento hasta que haya descendido hasta los 38,5 grados C.
- Se puede realizar un baño a ser posible, siempre que no sea muy frio ni muy prolongado.
- Abanicarle
- Masajes en piernas y brazos para mantener una buena circulación.
- Administrar líquidos como agua, zumos, nunca bebidas alcohólicas ni estimulantes como café, té, etc.
Ante una insolación, avisar siempre al servicio sanitario competente.