REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA
Es el restablecimiento de la respiración y contracción cardiaca por medios externos (respiración artificial y masaje cardiaco), para mitigar en lo posible la falta de oxígeno en el cerebro.
ACTUACION:
Primero hay que saber si la persona respira o si tiene las vías respiratorias obstruidas por tierra sangre, dientes, caída de lengua, etc.
Este sistema se conoce también como el ?boca a boca?, y consiste en insuflar aire en los pulmones a través de la boca o de la nariz, o de ambas a la vez, como ocurre en los niños pequeños.
REANIMACION RESPIRATORIA TECNICA:
1. Hiperextensión del cuello (cuello estirado y cabeza hacia atrás)
2. Tapamos la nariz con una mano, abrimos la boca, e insuflamos aire observando el pecho de la víctima.
3. Se insuflara el aire unas seis veces rápidamente y luego con una secuencia de doce/catorce veces por minuto, dejando que el aire salga pasivamente. si se trata de un niño, la frecuencia será de veinte veces por minuto, y con menor intensidad.
El aire insuflado llevara una intensidad suficiente como para elevar el pecho del dependiente. Es decir, el pecho debe subirse cuando insuflamos aire y bajar cuando sale. Si no observamos esto, debemos abrir la boca y comprobar lo que ocurre, ya que podía existir cualquier obstáculo que impida la entrada y salida de aire o una posición incorrecta de la cabeza.
Cuando una persona además de no respirar, tampoco tiene pulso y su corazón no late, quiere decir que ha sufrido una parada cardiaca: estamos ante una parada cardio ?respiratoria por lo tanto se debe practicar con urgencia un masaje cardio externo. De este modo tratamos de restablecer la respiración y el latido cardiaco (reanimación cardio- respiratoria).
TÉCNICA
- El dependiente sigue tumbado boca arriba y sobre un plano duro
- Nos colocaremos de rodillas al lado del accidentado y pondremos las manos, la derecha sobre la izquierda, sobre su pecho (encima del tercio inferior del esternón).
- Sin doblar los codos, presionamos de forma brusca el esternón unos tres/cinco centímetros hacia abajo, haciendo que el pecho descienda.
- Al final de cada presión, dejaremos que el pecho, por si propia elasticidad, vuelva a su posición normal
- Se aplicaran entre doce/catorce comprensiones por cada dos insuflaciones de aire.
- Cada cinco/diez minutos buscaremos la existencia de pulso y respiración espontanea.
Si hubiese más de una persona, sería conveniente que mientras uno practica el masaje cardiaco, el otro realice la respiración artificial.
Técnica
- El que realiza la respiración artificial, hará una insuflación de aire por cada cinco minutos de compresiones torácicas.
- No se debe actuar simultáneamente, siempre debe haber un espacio en tiempo entre ambos actos (una insuflación, cinco compresiones) y, así sucesivamente.
Todo este proceso se ira repitiendo una y otra vez, hasta que hay signos de recuperación del dependiente, o llegue un equipo sanitario competente.
Tanto la respiración artificial como el masaje cardiaco son muy necesarios en determinada circunstancias como puede ser en caso de infarto, accidentes debido a la electricidad, intoxicaciones por gas, etc.