Noticias del Grupo Asistencial Coruña

NOTICIAS

La Ayuda a Domicilio en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria - AIVD


Como ya he comentado, se trata de una serie de actividades más complejas que las que necesitan para el cuidado personal. Forman parte de un aspecto tan importante como es la capacidad del sujeto para vivir de manera independiente en su casa o en la comunidad.

En este artículo incluiremos

-          Cuidado en el hogar

-          Preparar la comida

-          Lavado de ropa

-          Usar teléfono y transporte publico

-          Administrar medicación

-          Ir de compras manejar dinero

-          Participación del cuidado de niños

-          Sociabilidad

-          Movilidad fuera del hogar

 

-          Tareas de ocio o recreativas

 

 MANEJO EN EL HOGAR

Cuando existe deficiencia de un miembro superior o hemiplejia

 Preparación de alimentos y tareas domesticas

a)      Para estabilizar objetos utilizar:

-          Tabla para cortar adaptada con clavos de aluminio o acero inoxidable para cortar o pelar alimentos. Las esquinas de la tabla deben estar elevadas para estabilizar el pan y colocar ingredientes o preparar un sándwich.

-          Trapos de esponja, plásticos o dispositivos de succión para estabilizar recipientes durante la preparación de la comida.

b)      Para manejar objetos utilizar:

-          Adaptaciones  para abrir frascos

-          Aparatos eléctricos como una procesadora de alimentos y batidora manual para conservar la energía y el tiempo.

-          Cuchillo con rueda

-          Batidora para mezclar comida

a)      Para compensar  la falta de movilidad:

-          Carritos para transportar comida

-          Si la cocina está a nivel de la silla de ruedas o sentado, emplear un espejo inclinado sobre las cazuelas para ver la comida que se esta cocinando.

b)      Tareas domésticas ( limpieza)

-          Ducha manual para enjuagar los platos

-          Fondo del fregadero de goma para evitar la rotura de platos

-          Cepillo de succión para limpiar utensilios de vidrio

-          Aspirador con depósito que permite a la persona sentarse y alcanzar diferentes lugares para limpiar.

-          Plumero de mango alargado

-          Trapo de suelo con dispositivo para estrujarlo.

c)       Si hay niños a su cargo:

Alimentación:

-          Utilizar sillas altas con bandeja que posean un mecanismo de liberación para una sola mano.

-          Paltos electrónicos que mantengas la comida caliente durante la alimentación

-          Pinzas para retirar la comida del niño del agua caliente

 

-          Utilizar tapas en vez de envoltura plástica para los biberones

Baño:

-          Asegura al niño en un asiento para el baño con base de succión.

Vestido:

-          Utilizar bandas de velcro en una mesa de vestido

-          Utilizar pañales desechables con cierres adhesivos.

       Transporte del niño:

-          Portar al niño en un dispositivo mochila

 

Cuando existe reducción de movilidad y fuerza del miebro superior

 

 Preparación de la comida y limpieza

 

a)      Utilizar:

-          Adaptadores para abrir frascos

-          Puño universal para sujetar objetos y compensar la presión reducida

-          Alcances de mango alargado para coger objetos poco pesados que se encuentren en lugares altos o bajos.

-          Carro con ruedas para transportar objetos

-          Tabla de cortar adaptada

-          Si la deambulación se realiza con andador, puede añadírsele un cesto para transportar objetos.

b)      Limpieza de casa:

-          Utilizando alcances de mango alargado permiten que los objetos puedan levantarse desde el suelo

-          Para limpiar la bañera utilizar esponja con mango alargado.

-          Para limpiar el suelo emplear trapo con mecanismo para retorcerlo, y utensilios poco pesados como mopas.

 

 a)      c)      Lavado de ropa:

 

 

-          La lavadora debe estar elevada para que el dependiente no tenga que inclinarse

-          Los botones de la secadora y lavadora es mejor que sean de clavija

-          Se plancha a temperatura baja

 

d)      Cuidado de niños

-          Emplear una cuna con un lado que pueda abrirse de par en par

-          La alimentación se realiza con el niño en una silla o acomodado con almohadas.

-          Las prendas de vestir deben ser amplias con cierres fácilmente manejables.

-          Los pañales desechables con cierre adhesivo.

ADMINISTRACION EN EL HOGAR

 

Debemos procurar que sea la misma persona la que administre su hogar. Si está muy limitado por su dependencia, la labor del cuidador es ayudarle en esa tarea, a desplazarse con o sin medio de transporte, acompañándolo a la compra, ir al médico o cualquier otra gestión que este requiera.

Es el propio cuidador el que mejor conoce todo lo referente a su economía. Una buena medida es que hiciera balance de ingresos y gastos para saber con lo que realmente cuenta, y decidir lo que puede o no adquirir.

Las personas con déficit visual, será siempre que el lo pida el cuidador quien vaya anotando lo que necesita comprar, el coste, los gastos que puedan surgir, lo que puede o no afrontar,?debe acompañarlo al banco, contar el dinero, ir al supermercado, etc.

Si son dependientes psíquicos es su familia (padres, hermanos) o bien un tutor legal quien se hará cargo de la administración y uso de sus bienes o economía.

 

UTILIZACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Las nuevas tecnologías ayudan a mejorar la calidad de vida a las personas con dependencia, familiares, cuidadores y a los profesionales que trabajan con ellos.

Contamos en la actualidad con teléfonos móviles, los dispositivos PDAs y los ordenadores portátiles con o sin pantalla táctil.

La evolución de estos y el software que se le puede instalar permite dar servicio a los dependientes, como son la tele asistencia y el uso de la voz o de pulsadores activados con algún movimiento corporal o reconocimiento de gestos (interacción multimodal) para dar órdenes al sistema.

En las comunicaciones inalámbricas (wifi, bluetooth, redes locales, satélites) hay muchos avances. Los sensores implantados a personas o cosas, junto con los dispositivos móviles, posibilitan que se pueda hacer un seguimiento de la vida diaria donde quiera que esté la persona (computación ubicua), proporcionando la información para que pueda ser usada por el cuidador o médico.

 

 

Con todos estos avances se consigue que las viviendas y hospitales sean cada vez más accesibles a las personas dependientes y sus cuidadores para detectar cualquier anomalía o cambio y poder tomar las medidas oportunas.

ADMINISTRACION DE MEDICACION

 

Cualquier medicación que se administre tiene que ser prescrita por un médico.

Es función del personal de enfermería, auxiliar-cuidador, familia o del propio dependiente el seguir la pauta indicada.

La administración de la medicación oral en caso de que el dependiente no pueda hacerlo solo, lo hará la la persona cuidadora. Si fuera portador de ostomía  o sonda nasogástrica, hay que previamente triturarla, existen morteros para tal fin, y se le administra a través de la de la propia sonda procurando que no queden restos para asegurar la toma de la dosis correcta y evitar la obstrucción de la sonda (se diluye en agua, zumos, preparado alimenticio, etc.). También puede administrar enemas de limpieza, supositorios,?

Cualquier tipo de medicación vía parenteral tendrá que ser administrado por el personal de enfermería competente.

Del mismo modo, para realizar escarificaciones, punturas o administración de sustancias medicamentosas específicas, que requieran instrumental o maniobras cuidadosas son competencia exclusiva de su enfermera y/o médico de familia.

 

Escarificaciones: incisiones superficiales y pequeñas que se realizan con bisturí, lanceta,?en la superficie de la piel. Puntita: herida producida por un instrumento punzante. Ej.: inyección intramuscular, intravenosa, etc.

REALIZAR LA COMPRA

 

Se aconseja, que sea el mismo el que se ocupe de ella, a veces puede hacerlo solo y si fuera necesario el cuidador lo acompañara.

Es importante que sea el quien valore, elija, decida, lo que puede o desee comprar. Es una forma de fomentar su propia autonomía y mantener su capacidad de decisión, otra forma de hacerlo es a través de internet, teléfono,?

Actualmente casi todas las áreas comerciales, cuentan con ascensores, escaleras adaptadas, y pasillos lo suficientemente anchos en su interior para facilitar la movilidad en toda la estancia.

Una vez realizada la compra, desde el mismo centro pueden enviárselo al domicilio.

 

TRAMITES BUROCRÁTICOS

 

Para realizar los trámites necesarios para administrar un hogar, se necesitaran diferentes ayudas según el tipo de dependencia. La ayuda puede ir desde un simple 

 

acompañamiento hasta el tener que gestionar una incapacidad y nombramiento de un representante legal o tutor. Hoy en día con los avances en tecnología y comunicación, muchas gestiones (bancarias, compras, solicitud de consultas médicas,?) ya se pueden realizar a través del teléfono o internet sin necesidad de desplazamiento. En lo que se refiere a trámites para solicitar diferentes ayudas técnicas, es el médico de familia y en otros casos el traumatólogo o rehabilitador los que rellenan el formulario pertinente.

RELACION SOCIAL, ACTIVIDADES LUDICAS Y OCUPACIONALES

 

La situación de dependencia deriva en una disminución, tanto cualitativa como cuantitativamente, de las relaciones sociales, consecuentemente hace que la persona vaya aislándose progresivamente.

Es fundamental tanto para el dependiente como para el cuidador, el mantenimiento de estas relaciones, ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida ¡y a potenciar su bienestar y estabilidad emocional.

Estas relaciones proporcionan experiencias positivas como diversión, entretenimiento, intimidad, empatía, apoyo emocional, etc.

Desde la situación de dependencia se necesitara un plan individualizado según el tipo de dependencia.

En caso de dependencia física se tratara de mejorar, mantener o por lo menos evitar un deterioro acelerado y para ellos debemos proporcionar:

-          Ejercicios activos o pasivos, según proceda

-          Ejercicios respiratorios, cabios posturales, prevención de caídas

-          Actividades manuales como pintura, escritura, dibujo, costura, etc.

-          Promover excursiones, salidas al campo, playa.

-          Ofertar el manejo de ordenadores, conexiones a internet, etc.

-          Favorecer las relaciones interpersonales, proporcionando la integración dentro de la comunidad.

-          Incluirse en algún club social ya que las actividades que estos llevan a cabo son muy diversas (taller de prensa, de comunicación, deportes, fotografía, excursiones, fiestas, bailes, etc.).

 

-          Participar en actividades de ocio y disfrute del tiempo libre que coincidan generalmente con periodos vacacionales, fines de semana, horas libres, etc.

En el caso de dependencia neuropsicológica se realizaran programas de psicoestimulación como:

-          Estrategias para mejorar la memoria mediante sucesos, nombre de su actor favorito, juegos de cartas, parchís, completar dibujos, etc.

-          Estimulación de lenguaje: colaborando con el logopeda, no dando nada por sobreentendido. Si desea algo que no entendemos, pedirle que nos lo repita despacio.

 

 

Inclusión en programa de psicomotricidad, muy recomendados para este tipo de dependientes, ya que permite que a través del cuerpo se desarrollen las capacidades psíquicas, motores y sociales. Aumentan las capacidades del cuerpo (locomotor, cardiovascular y respiratorio).

-          . La motricidad gruesa: juegos con cintas, balones, ejercicios de extensión y doblaje de miembros superiores e inferiores.

 

-          La motricidad fina son ejercicios de localización con los dedos, moldear barro, harina, pintura, escritura, etc

La musicoterapia, que es otra técnica muy apropiada para este tipo de dependientes, se favorece su desarrollo integral y se promueve su salud en el plano físico, cognitivo, socio afectivo, estimula procesos como la atención, la concentración, la memoria, disminuye la ansiedad, etc.

Los recursos y el conjunto de actividades orientadas a favorecer la participación de la vida social de las personas dependientes a través del ejercicio y tareas de distintos niveles de actividad, se pueden realizar también a través de talleres ocupacionales que organizaremos en función del tipo de dependencia y de las actividades a realizar.

-          Actividades polivalentes: ocio ,manejo u organización de la vida diaria

-          Actividades ocupacionales específicas: organización de la vida diaria a partir de las actividades de carácter productivo.

-          Orientación hacia la producción: se requiere colaboración con empresas sociales de cara a facilitar su integración.

Cualquier actividad que se pueda realizar en grupo tiene como objetivo principal conseguir una mejora y/o estabilidad psicopatológica. Un  mayor grado de autonomía y motivación personal cuyo fin es la integración social.

 

Aquí damos por finalizado lo más relevante de este articulo

 

Rosana Casti

 

                                                                                                        

 

 

 

 

 

 

Aportando soluciones con las últimas tendencias e innovaciones en el sector de la asistencia domiciliaria

Plaza das Atochas Nº 10, Bajo.
15001 - La Coruña