De esta perspectiva podemos hablar de 4 grandes grupos poblacionales con problemas de salud que conllevan a la dependencia. (Sacado del programas de PASOS (programa de atención socio sanitaria de Galicia). Conselleria de Sanidade.
Persona mayores: Mayor frágil, son aquellos que se encuentran en un estado de salud limite o en situación social limite, según la definición de la OMS, es decir, mayores que por un conjunto de factores socio sanitarios y sociales, que suelen actuar sinérgicamente, tiene un importante riesgo de sufrir deterioro funcional y pérdida progresiva en las funciones fisiológicas, a medida que envejecen. Por ejemplo, el inmovilismo es una de las causas más importantes de ese déficit funcional asociado al proceso global de senescencia, que puede producir alteraciones motoras importantes por déficit óseo (fracturas) o muscular (atrofia), entre otros. El inmovilismo se puede producir por diferente circunstancias y de diferentes formar, por no hace ejercicio físico, no salir de casa, por reposos o encamamientos prolongados o innecesarios, etc.
Por otra parte aparece e fenómeno de las enfermedades
degenerativas, especialmente las neurodegenerativas (demencias), que comportan
cronicidad, complejidad y dependencia de otros.
Las principales causas de la dependencia en España a mayores de 65
añis son:
- 67´2 € Enfermedad
común
- 21´5 €
Procesos degenerativos derivados de la edad
Y
las causantes de dependencia en los ancianos son:
- 50€ ACVA
(Accidente cerebro vascular), Alteraciones visuales. Cardiopatías. Demencia.
El
(ACV) Accidente cerebro vascular es el problema más importante neurológico que
produce deficiencias en la motilidad, seguido por la enfermedad del Parkinson.
- 35 % Osteoartritis,
enfermedad reumática que con mayor frecuencia causa dependencia, especialmente
cuando afecta a las manos, caderas o rodillas. Dentro de ellas la cadera es la
que produce mayores secuelas.
- 15 %
Enfermedad vascular periférica. Enfermedades Pulmonares. Depresión. Alteraciones
auditivas. Diabetes. etc.
Es decir:
Alteraciones motoras: Articulares (reumatismos), Oseas (fracturas),
Musculares (Atrofia por inmovilismo), de la motilidad (neurológicas)
Alteraciones cognitivas: (demencia y depresión)
Alteraciones sensoriales: (disminución de la visión y audición),
son las principales enfermedades crónicas que causan dependencia a mayores.
1. Enfermos mentales
crónicos.
Se caracterizan por una necesidad de ayuda en relación a su
discapacidad psíquica y por lo tanto, mucho más difícil de abordar, tanto en su
valoración como en su manejo a la hora del apoyo, necesitando personal formado específicamente
apoyo a personas con dependencia por un problema de salud mental. Se diferencia
en 4 grupos:
- Psicosis
infanto-juvenil. Son niños psicóticos, lo que les impide un desarrollo normal
de sus habilidades cognitivas y sociales, con grandes dificultades para la realización
de las actividades de la vida diaria, produciendo grandes discapacidades y
dificultades de integración social.
- Trastornos
de comportamiento y conducta en niños y adolescentes, con conductas repetitivas
y persistentes, también violentas que generan un comportamiento difícil
expresarlo en el entorno social y familiar.
- Psicosis crónicas
de adultos. Comprende la totalidad de la psicosis en la edad adulta, con mayor
i menos deterioro de sus habilidades cognitivas y sociales, que genera un
fuerte impacto social y familiar, con grandes dificultades de adaptación al
entorno.
Enfermos no psicóticos
con alteraciones conductuales o mala adaptación. Son personas que generalmente están
institucionalizadas, con graves problemas de adaptación social
2. Grandes discapacidades.
Menores, jóvenes y adultos en edad
laboral.
- Déficit
sensorial: ceguera, sordera
- Retraso mental:
profundo y severo
- Grandes discapacitados
físicos o de daño cerebral, sin posibilidad de reinserción laboral. Son adultos
con grave afectación motora y dependientes ara las actividades de la vida
diaria. Grandes discapacidades
Ejemplos: lesionados medulares con tetraplejia, enfermedades reumáticas, ictus y otros procesos con daño cerebral.
3. Personas con un mal pronostico
A corto o medio plazo, una vez agotados los recursos terapéuticos con
fines curativos, también de denominan cuidados paliativos, que implica la
asistencia total, activa y continuada de las personas enfermas y de sus
familias por un equipo multiprofesional cuando la expectativa no es la curación.
Aquí incluimos personas que padecen Sida, adicción alcohólica uy
otras drogas, enfermedades neurodegenerativas, etc.
1. Personas en
situación de precariedad.
Con problemas de salud, aquí se incluyen con riesgo de exclusión social
que requieren atención específica de carácter sanitario. Se consideran dependientes,
si bien el proceso que sufren en si mismo no tendría por qué generar
dependencia, dadas sus características sociales-escasos recursos económicos,
problemas de habitabilidad en la vivienda, analfabetismo, falta de habilidad
social, etc.- no son capaces o fracasan en su problema de salud, necesitando
apoyo para las actividades básicas de autocuidado u otras instrumentales. Este
colectivo es muy importante, porque si aparte de su exclusión social le sumamos
problemas de salud puede generar en una gran dependencia.
Mañana hablaremos de la repercusión socio-familiar de las personas
con dependencia.
Rosana Casti